1-Modulo: CURSO BÁSICO DE SOCORRISTA DE PISCINAS Y PARQUES ACUÁTICOS 30-horas
Esta certificación permite ejercer como Socorrista en cualquier piscina o instalación acuática de Canarias. Este curso consta de 30 horas y 14 horas complementarias
Condiciones de acceso
La edad mínima para realizar el curso es de 16 años. Siendo necesario, para todos aquellos menores de 18 años, el consentimiento paterno, materno o del tutor, con una copia del D.N.I. de éste, unida a la autorización.
Es imprescindible saber nadar, no exigimos un nadador olímpico, pero sí exigimos cierto dominio del medio acuático.
Estructura del Curso
El Curso Básico de Socorrista de Piscinas y Parques Acuáticos de 30 horas se compone de una parte teórica y de una parte práctica. Las prácticas del curso consisten en una serie de ejercicios tales
como maniobras de reanimación con maniquíes especializados y prácticas en piscina de las técnicas de rescate.
El curso incluye:
Diploma oficial.
La gestión de la acreditación de socorrista (carnet).
Acceso a nuestra Bolsa de Empleo Oficial.
TEMARIO TEÓRICO Y PRÁCTICO (EN EL AULA)
MÓDULO I: PRIMEROS AUXILIOS
CONCEPTO Y MISIÓN DEL SOCORRISTA
¿Qué es un socorrista?
QUEMADURAS
Tratamiento, curas, vendajes, transporte y medicación.
HERIDAS
Diferentes tipos de heridas: diagnóstico, tratamiento de urgencia, limpieza, desinfección, cura y vendaje.
FRACTURAS, ESGUINCES Y LUXACIONES
Diferenciación de los tipos de fracturas, diagnóstico, tratamiento, formas de inmovilización, transporte, curas y vendajes. Esguinces y luxaciones, formas de inmovilización, transporte, curas y vendajes.
HEMORRAGIAS
Tipos de hemorragias, tratamiento, curas, control del socorrista, diferentes técnicas de atención a una hemorragia sin ningún tipo de instrumental, transporte del herido.
EL RCP BÁSICO / metodo covid-19
Actuación del socorrista, inspección y diagnóstico, colocación de la víctima, descripción paso a paso de la técnica.
EL RCP Y LA APLICACIÓN DE OXIGENO
Como se administración el oxígeno y limitaciones de su uso para el socorrista.
INTOXICACIONES
Diferentes tipos de intoxicaciones, prevención tratamientos de urgencia y el transporte urgente de la víctima.
LESIONES DEL OJO, OREJA Y NARIZ
Diagnóstico, tratamiento de urgencia, higiene, cura y vendajes.
TRANSPORTE DE HERIDOS
Posiciones durante el traslado.
TRASTORNOS POR FRÍO
Hipotermia, congelaciones.
TRASTORNOS CAUSADOS POR EL CALOR
La temperatura del cuerpo. Calambres, insolación, golpe de calor. Causas, síntomas actuación y prevención.
ANATOMÍA Y GENERALIDADES
Sistema Esquelético. Sistema Muscular. Sistema Nervioso. Órganos de los sentidos. El tensiómetro, el termómetro y el glucómetro.
MÓDULO II: SALVAMENTO Y RESCATE ACUÁTICO
CONDUCTA DEL SOCORRISTA
Cualidades sociales y conducta del socorrista
TÉCNICAS ACUÁTICAS
Técnica del estilo crol y técnica del estilo braza.
Flotación estática, dinámica y habilidades acuáticas
TÉCNICAS GENÉRICAS DEL SALVAMENTO ACUÁTICO
La prevención. Principio fundamental del salvamento.
Otros principios generales.
El socorrista acuático.
La secuencia de actuación, PAS.
Técnicas de entrada al agua.
La natación en salvamento y técnicas de natación adaptadas.
Técnicas de control y zafaduras, técnicas de remolque con material y sin material.
Técnicas para el rescate de accidentados de columna.
Técnicas para la extracción de accidentados inconscientes.
El salvamento acuático en piscinas y parques acuáticos.
PSICOLOGÍA APLICADA AL SALVAMENTO
Características psicológicas del socorrista. El estrés.
Intervención en crisis y apoyo psicológico a la víctima.
LEGISLACIÓN APLICADA AL SOCORRISMO Y A LAS INSTALACIONES ACUÁTICAS
Aspectos jurídicos relacionados con el socorrista.
Normativa de piscinas de la CCAA de Canarias.
TEMARIO PRÁCTICO Y EXAMEN (EN PISCINA)
DURANTE EL CURSO:
EXAMEN PRÁCTICO:
Mantenerse en el agua en situación de equilibrio con la cabeza fuera, con movimientos de piernas, sin desplazamiento y sosteniendo 1 kilo de peso.
Apnea estática de 45 segundos.
Apnea horizontal de 12 a 15 metros.
200 metros de natación estilo libre.
Realizar 50 metros, cumpliendo la siguiente secuencia: posición de partida de pie, tras la señal de entrar en el agua realizar 25 metros de nado libre, recoger a la víctima (Cualquier tipo de víctima, en superficie o en el fondo del vaso, con o sin material) y remolcarla 25 metros sin que el agua pase por encima de sus vías respiratorias. Extraer a la víctima de agua y realizar 5 minutos de RCP (al maniquí), ejecutando la secuencia correctamente. (PRUEBA ELIMINATORIA (HABRÁ QUE PUNTUAR 10 PUNTOS COMO MÍNIMO)
|
|